Actualmente estamos siendo bombardeados en redes sociales y diversas plataformas sobre anuncios tanto estáticos como animados. Sin embargo, no siempre son de un tema que estemos interesados, o peor aún, que no sea de la calidad adecuada para su consumo en dispositivos móviles (recordemos que el 86% del consumo de publicidad en redes sociales es en móvil).
Para generar un contenido multimedia de calidad es importante también generar una estrategia de calidad, ya que todo se basa en ello y se desarrolla conforme a los objetivos de la campaña. De igual manera, depende si es un video o una animación, porque nos ayudará a realizar un brief con los elementos que se necesitan para su ejecución y finalmente llegar a la producción.
Muchas veces, los objetivos de la marca son solo vender, pero no necesariamente es hacer un spot con una descripción explícita como: “¡Cómprame, soy el mejor producto!”, sino, hacer algo más que eso, como por ejemplo: podemos hablar acerca de una solución al problema, el cómo se consume el producto o qué tanto facilita la vida del comprador final al adquirir un servicio; todo está en la experiencia visual del usuario, el cual será el motor de decisión de compra.
¿Cómo se crea un contenido de calidad?

Es muy importante saber que no hay una receta única para lograr el éxito al publicitar contenido multimedia en las redes sociales, pero existe una forma particular durante su planeación y ejecución.
Primero que nada, se define un plan de contenidos dentro de la estrategia comercial, así podemos distribuir diferentes temas en los cuales desarrollaremos nuestra creatividad y enfoque de metas. Después se establece la comunicación de cada video o animación, que corresponda a la fase del embudo del lead y así tener el mensaje correcto en el momento adecuado.
Recuerda que hacer un contenido multimedia de calidad ayuda a mejorar la experiencia de compra, pongamos un ejemplo: Tenemos un inmobiliaria X que realiza proyectos de construcción de acuerdo a las necesidades del espacio, la empresa decide hacer renders para la presentación al cliente, pero son imágenes estáticas. Mientras que, la inmobiliaria Z realiza el mismo servicio, pero en sus presentaciones en vez de hacer renders estáticos, decide junto con el depto. de mercadotecnia, realizar un video donde se muestre un recorrido virtual 360º del proyecto, para que el cliente pueda dimensionar los espacios de la construcción.
¿Cuál tendrá una mayor probabilidad de cierre de venta?
De acuerdo con la estadística antes mencionada, el 86% (aproximadamente) de las personas consumen publicidad desde su dispositivo móvil. La mayoría de estos dispositivos cuenta con la tecnología suficiente para poder interactuar con un recorrido virtual.
Si bien es importante resaltar que mucho contenido estático es llamativo, un recorrido del render en 360º será de mayor impacto porque permite al usuario final, dimensionar y generar un sentimiento más profundo que una imagen.