Todos los días tenemos contacto más cercano con las marcas, mientras la tecnología se actualiza y crece, nuestras rutinas y actividades también lo hacen, especialmente con la comunicación, la cual hace ya mucho tiempo dejó de ser unilateral. Las redes sociales han abierto una brecha que permite un contacto más cercano con el cliente, fomentando una relación que idealmente es a largo plazo.
Como consumidores sucede un fenómeno que es bastante interesante; de manera inconsciente percibimos y nos identificamos con marcas. Piensa en uno de los objetos que más utilices y analiza las razones por las cuales has comprado siempre el mismo producto y marca. Usualmente los principales factores son precio y calidad, sin embargo, hay una tercera que es tu relación y percepción de ella…ahora, si pensamos en nuestra marca, ¿estamos haciendo lo correcto para que nuestros clientes y prospectos se identifiquen y perciban lo que se quiere comunicar?
Además del logotipo y tipografía, existen otros factores que determinan la imagen y la comunicación de la marca, como lo son las líneas de comunicación.
Todo contenido elaborado para una marca debe ser bien pensado y analizado, todo tiene un propósito… de hecho en la mayoría de los casos son más de uno. Es en este punto en el que entran las líneas de comunicación, son lineamientos o características específicas que sirven para canalizar información y cumplir cada objetivo a través del contenido.
Imaginemos que tenemos tres objetivos para la publicidad en redes sociales: podríamos poner en un mismo post todas las ideas para cumplir esas metas, pero esto puede ocasionar que tu contenido tenga demasiada información y el diseño haga mucho ruido confundiendo a nuestros clientes, además de quitarnos la posibilidad de medir los resultados.
Utilizando líneas de comunicación podremos enfocar, organizar el contenido y el mensaje indicado para alcanzar cada una de las metas. Para entender mejor cómo funcionan las líneas usamos el ejemplo de Coca-Cola. Ellos manejan las siguientes líneas de comunicación en su Facebook, claro está que el nombre que nosotros designamos podría ser diferente al que en realidad ellos utilizan.

Tipos de contenido
- Venta: actualmente se enfoca en promocionar la Coca Cola sin azúcar; para ello, se enfocan en los beneficios y características del producto y utilizan situaciones relacionadas a los diabéticos, deportistas y personas de la tercera edad.
- Lúdico: aprovechan los eventos populares para promocionarse y también los días festivos para hacer una publicación especial. Por ejemplo: Avengers, cuando esta película de fama mundial salió a los cines, Coca-Cola no desaprovechó la oportunidad y lanzó una serie de anuncios y latas relacionadas a ella. De igual manera publican contenido para el día de la madre, del padre, navidad, etc.
- Unión: Una línea que siempre ha sido parte de la personalidad de marca de la “Coca”, se basa en la unión, por lo que, con este tema utilizan la publicidad y el contenido que incentiva la convivencia familiar; han decidido también utilizar temas políticos, como E.E.U.U. y México para hablar de la unión de ellas.
¿Quedó más claro de esta manera?
Como comentábamos anteriormente, cada línea tiene un objetivo; utilizando el ejemplo anterior podríamos concluir que la línea de comunicación de ventas tiene como objetivo captar diferentes mercados y comunicarles a sus clientes los beneficios de sus productos; el lúdico es para mantener la página actualizada e incentivar la interacción en sus redes sociales, quieren que las personas comenten, pregunten y claro, se relacionen con la marca. Por último, la línea enfocada en la unión tiene como objetivo relacionarse con los clientes, apela por un lado más emotivo y de apoyo a la comunidad.
Todos estos esfuerzos en conjunto optimizan las ventas y la recordación de la marca, lo cual es una estrategia ideal para crecer.
Puntos importantes a tomar en cuenta

A pesar de tener diferentes líneas de comunicación, existen algunas especificaciones que debemos mantener siempre en cuenta:
- Reflejar la personalidad de la marca: Todo esfuerzo, contenido y comunicación entre la compañía y los clientes debe reflejar quienes somos, una marca muy elegante y sobria debe tener un tono formal y siempre oportuna; si tu marca es relajada e informal tu comunicación y mensaje debe ser más casual y con tendencia a utilizar un lenguaje coloquial.
- Reconocimiento de marca: El contenido siempre debe estar respaldado por el logotipo y nombre de la empresa, especialmente cuando estamos iniciando y las personas no reconocen la marca, como lo haríamos con empresas como Sanborns, que solo con escuchar la música o ver el logotipo sabemos de quien hablamos.
- Consistencia:A pesar de tener objetivos diferentes en cada línea, la imagen de la marca debe adherirse a sus lineamalientos de branding, deben respetarse los colores, los tamaños y las variaciones del logotipo, y el diseño debe corresponder a ello.
Cada marca tiene objetivos diferentes, por lo que las líneas de comunicación varían, en conjunto deben representar correctamente la imagen y hacer que el cliente se identifique con nuestra marca, la ventaja de las líneas de comunicación en redes sociales es que puedes experimentar con los mensajes y segmentar el contenido promocionado. Es una excelente manera de conocer lo que los clientes quieren y a lo que reaccionan mejor, modificando así los mensajes y la comunicación de las diferentes líneas.
Es un tema bastante simple de entender, pero la práctica y los lineamientos detrás del mismo es un proceso que debe ser previamente analizado y orquestado.